Esta clásica sección del festival da cuenta de la pujanza del género del documental musical que atiende a la variedad de géneros y personajes. En esta edición podremos apreciar particularmente obras de músicos del mercosur en registros tan variados como el tango, el rock, folklore y la música contemporánea y heavy metal, pero con miradas que van más allá de la composición: el cambiante fenómeno industrial alrededor de la música, los movimientos que se generan a partir de determinados géneros y la recepción entre colegas de la obra artística.
Alejandro Ferrari
CAVIELLO
Dirección: Antonella Cardoso | Producción: Florencia Barrios | Duración: 30’ | País: Argentina | Año: 2015
Caviello evoca la vida de Juan Carlos Caviello, “El pibe del bandoneón”, músico y compositor.
FUNCIONES: MARTES 9 DE AGOSTO, 20.30 HS. SALA RADIO CITY | SÁBADO 13 DE AGOSTO, 17.30 HS. SALA ROXY
LIBRES EN EL SONIDO
Dirección: Ricardo Casas | Producción: La compañía del cine| Duración: 61’ | País: Uruguay | Año: 2016
Muestra aspectos de la vida y obra de la compositora argentino-uruguaya Graciela Paraskevaídis e incluye registros en vivo de algunas de sus obras así como entrevistas a ella misma y a varios de sus colegas y amigos de Argentina, Bolivia y Uruguay.
FUNCIÓN: DOMINGO 7 DE AGOSTO, 18 HS. SALA RADIO CITY |
MOTXILA21, EN VIVO!
Dirección: Iñaki Alforja | Producción: Garazi Erburu | Duración: 59’ | País: España | Año: 2015
Doce jóvenes con síndrome de Down forman parte de la banda de rock Motxila 21. Motxila 21 en vivo nos cuenta la aventura vivida por estos jóvenes durante la gira de conciertos que ofrecieron en Londres en agosto de 2013, donde además nos regalan sus vivencias y reflexiones. Producido enteramente por una gran campaña de crowdfunding, el film respira diversidad, respeto, creatividad … y rock.
FUNCIONES: JUEVES 11 DE AGOSTO, 22.15 HS. SALA MELANY | SÁBADO 13 DE AGOSTO, 19.30 HS. SALA ROXY
NARVAJA, EL TROVADOR SIEMPRE VUELVE
Dirección: Roque Catania | Producción: Débora Giammarini | Duración: 70’ | País: Argentina | Año: 2015
Documental sobre uno de los pioneros injustamente olvidados del rock nacional: Roque Narvaja, que en la bisagra de los años sesenta a los setenta pasó de ser el creador de éxitos beat en la época de La Joven Guardia a convertirse en un solista de exquisitas composiciones y con una postura socialmente comprometida, con los pies apoyados en los sacerdotes del Tercer Mundo y la unión del peronismo con el cristianismo. Exiliado en España, Narvaja tocó con Marian Farías Gómez y compuso el hit de Miguel Ríos “Santa Lucía”, lo que le posibilitó una carrera enorme en la península ibérica.
FUNCIONES: MARTES 9 DE AGOSTO, 20.30 HS. SALA RADIO CITY | SÁBADO 13 DE AGOSTO, 17.30 HS. SALA ROXY
QUILAPAYÚN, MÁS ALLÁ DE LA CANCIÓN
Dirección: Jorge Leiva | Producción: Paula Talloni | Duración: 73’ | País: Chile | Año: 2015
En el Chile de los ´60, las canciones de Quilapayún fueron la banda sonora de la revolución. Puño en alto miles cantaron con ellos. Pero el mundo cambió y ellos también. Sueños caídos, muerte y desilusión no fueron suficiente para abandonar el canto. Son 11 músicos que viven en Chile y Francia, hoy creen que la revolución cambió. Pero que no ha terminado.
FUNCIÓN: SÁBADO 6 DE AGOSTO, 19.15 HS. SALA RADIO CITY
SUCIO Y DESPROLIJO: EL HEAVY METAL EN ARGENTINA
Dirección: Paula Alvarez y Lucas Lot Calabró | Producción: Lucas Lot Calabró y Paula Alvarez | Duración: 120’ | País: Argentina| Año: 2015
A más de 30 años del nacimiento del Heavy Metal en Argentina, la actualidad demuestra que este estilo de música y de vida está con más fuerza que nunca. Con entrevistas a músicos, periodistas y figuras reconocidas del ambiente, «Sucio y Desprolijo» se adentra en la historia, los fanáticos y las características de un movimiento que promete seguir dando batalla en la escena musical Argentina.
FUNCIÓN: DOMINGO 7 DE AGOSTO, 21.30 HS. SALA ROXY
UMBRAL
Dirección: : Julián Lona | Producción: Jorge Daniel Gómez Coronado | Duración: 80’ | País: Argentina | Año: 2016
La llegada de internet ha cambiado la forma de escuchar, producir y consumir música. Los paradigmas han ido mutando y cada artista debió adaptarse a las distintas situaciones. A través de UMBRAL músicos referentes del Rock Latinoamericano hacen un recorrido cronológico por su carrera artística, analizando los distintos cambios y momentos de la industria musical. Participan Fito Páez, Dante Spinetta / Emmanuel Horvilleur, Rubén Albarrán, Sebastián Teysera, Néstor Ramljak y Mario Pergolini.
FUNCIONES: SÁBADO 6 DE AGOSTO, 23.30 HS. SALA MELANY | SÁBADO 13 DE AGOSTO, 21.30 HS. SALA RADIO CITY